En este siglo los colores vivos y brillantes estaban destinados a las clases populares mientras que aquellos en tonos perla y claros eran reservados para la élite, las clases altas. Una de las impulsoras fue la diseñadora Coco Chanel que introdujo la uña corta y colorida en las clases sociales más acomodadas.
La historia de la manicura en décadas
-Años 20: las uñas se empezaron a llevar un poco más largas pero cortando en punta. Se trataban las uñas puliéndolas con aceites y cremas. Al frotar las uñas, la superficie de volvía de un color rosado y se apreciaba el contraste con la parte blanca de la punta. En 1924 salió al mercado el primer esmalte de color que apenas duraba un día, junto al esmalte rojo que salió a finales de esta década.
-Años 30 y 40: en estas décadas se descubrieron el quitaesmalte, las uñas postizas y los fortalecedores de uñas. Con estos nuevos productos a la venta empezaron a surgir los primeros expertos en uñas que impartían charlas sobre las nuevas técnicas.
-Años 50: las marcas de maquillaje empezaron a vender packs con esmaltes de uñas más pintalabios del mismo tonos. La moda era combinar el color de los labios con el de las uñas y, por lo general, eran colores en rojo o rosados.
-Años 70: es la época del movimiento hippie y por ello se empezaron a poner de moda colores como el azul y el verde para demostrar la alegría de dicho movimiento. También se vuelve a imponer la manicura francesa con el largo que se deseara.
-Años 80: se empiezan a hacer los primeros experimentos de uñas postizas con tip, al igual que las conocemos actualmente. Se formaban con acrílico, fibra de vidrio o resinas. También en esta época comenzó el nail art creándose dibujos o líneas en las uñas.
Comentarios
Publicar un comentario